Reflexiones sobre democracia: análisis de los derechos sociales, culturales y medio ambientales
Palabras clave:
análisis de los derechos sociales,democracia,
reflexiones sobre democracia,
derechos culturales,
derechos medio ambientales
Resumen
La presente obra titulada Reflexiones sobre democracia: análisis de los derechos sociales, culturales y medio ambientales es el esfuerzo de varios y varias académicas que buscan generar contenidos de nuevo conocimiento sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Medio Ambientales –desca–, pues dentro de los contextos más modernos esta categoría de derechos se torna cada más importantes para la protección que se debería emplear, no solo en el nivel interno de los Estados, sino haciendo alusión a los entes de derecho supranacional.
El análisis cuenta la perspectiva funcional que abarca cada uno de los contenidos donde los desca están siendo más destacables en su afán por generar un marco jurídico mucho más fuerte, mucho más rígido para que Estados y sujetos de derecho internacional presten más atención a su ejecución, a su protección y a su divulgación, esto teniendo de relevancia y sin perder de vista el principio pro homine.
Descargas
Bibliografia
Acosta López, Juana Inés; Paola Andrea Acosta Alvarado y Daniel Rivas Ramírez. De anacronismos y vaticinios: diagnóstico
sobre las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno en Latinoamérica, Bogotá, Externado, 2018.
Aguilar Barreto, Andrea Johana; Claudia Katherine Vivas Mantilla, Diana Marcela Suárez y Fabián Alberto Caicedo Rangel. “Bloque de constitucionalidad frente a la debida aplicación del control de convencionalidad en Colombia”, en Andrea Johana Aguilar Barreto y Yurley Karime Hernández Peña (eds.). La investigación jurídica: reconociendo acciones normativas relevantes, Barranquilla, Colombia,
Universidad Simón Bolívar, 2018, pp. 13 a 41.
Aguilar Cavallo, Gonzalo. “Constitucionalismo global, control de convencionalidad y el derecho a huelga en Chile”, acdi - Anuario Colombiano de Derecho Internacional, vol. 9, 2016, pp. 113 a 166, disponible en [https://revistas.urosario.edu.co/index.php/acdi/
article/view/4494].
Arango Olaya, Mónica. “El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana”, Precedente. Revista Jurídica, 2004, pp. 79 a 102, disponible en [https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1406].
Arévalo Robles, Luz Ángela. “El impacto de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Colombia: avances y retrocesos”, Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad, n.° 9, 2015, pp. 86 a 104, disponible en [https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2804].
Bazán, Víctor. “Control de convencionalidad, aperturas dialógicas e influencias jurisdiccionales recíprocas”, Revista Europea de
Derechos Fundamentales, n.° 18, 2011, pp. 63 a 104, disponible en [https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r16775.pdf].
Bernal Pulido, Carlos. “La fuerza vinculante de la jurisprudencia en el orden jurídico colombiano”, Precedente. Revista Jurídica, 2003,
pp. 13 a 43, disponible en [https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1395].
Cadavid Jiménez, Álvaro José. “¿Tiene fuerza vinculante la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el ordenamiento jurídico colombiano por vía del control de convencionalidad?”, en Tratados internacionales y constitución: una visión integral, Imprenta Universitaria, 2017.
Camacho Vinueza, Daniela y Omar Alfonso Cárdenas Caycedo. “La consolidación de la reparación integral en virtud de la aplicación del control de convencionalidad por el juez contencioso administrativo”, Academia & Derecho, n.° 19, 2019, pp. 49 a 86, disponible en [https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/6008].
Castillo Galvis, Sergio Hernando. “La Corte Constitucional y el Consejo de Estado frente al control de convencionalidad en el contexto de terminación del conflicto armado en Colombia”, Precedente. Revista Jurídica, vol. 15, 2019, pp. 209 a 233, disponible en [https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/3105].
Chile. Decreto-Ley 2191 de 18 de abril de 1978, Diario Oficial, n.°30.042, de 19 de abril de 1978, disponible en [https://www.bcn.cl/
leychile/navegar?idNorma=6849].
Corte Constitucional de Colombia
Sentencia C-225 de 18 de mayo de 1995, M. P.: Alejandro Martínez Caballero, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-225-95.htm].
Sentencia C-408 de 4 de septiembre de 1996, M. P.: Alejandro Martínez Caballero, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-408-96.htm].
Sentencia C-191 de 6 de mayo de 1998, M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-191-98.htm].
Sentencia C-481 de 9 de septiembre de 1998, M. P.: Alejandro Martínez Caballero, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-481-98.htm].
Sentencia T-568 de 10 de agosto de 1999, M. P.: Carlos Gaviria Díaz, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-568-99.htm].
Sentencia C-010 de 19 de enero de 2000, M. P.: Alejandro Martínez Caballero, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-010-00.htm].
Sentencia T-1319 de 7 de diciembre de 2001, M. P.: Rodrigo Uprimny Yepes, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/t-1319-01.htm].
Sentencia C-067 de 4 de febrero de 2003, M. P.: Marco Gerardo Monroy Cabra, disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-067-03.htm].
Sentencia C-028 de 26 de enero de 2006, M. P.: Humberto Antonio Sierra Porto, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-028-06.htm].
Sentencia C-370 de 18 de mayo de 2006, mm. pp.: Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas Hernández, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-370-06.htm].
Sentencia C-291 de 25 de abril de 2007, M. P.: Manuel José Cepeda Espinosa, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-291-07.htm].
Sentencia C-941 de 24 de noviembre de 2010, M. P.: Jorge Iván Palacio Palacio, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-941-10.htm].
Sentencia C-442 de 25 de mayo de 2011, M. P.: Humberto Antonio Sierra Porto, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-442-11.htm].
Sentencia T-653 de 23 de agosto de 2012, M. P.: Jorge Iván Palacio Palacio, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-653-12.htm].
Sentencia C-086 de 27 de febrero de 2019, M. P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-086-19.htm].
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) vs. Guatemala, Sentencia de 19 de noviembre 1999 (fondo), disponible en [https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_63_esp.pdf].
Caso Myrna Mack Chang vs. Guatemala, Sentencia de 25 de noviembre de 2003 (fondo, reparaciones y costas), disponible en
[https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_101_esp.pdf].
Caso de las Masacres de Ituango vs. Colombia, Sentencia de 1.° de julio de 2006, disponible en [https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pdf].
Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile, Sentencia de 26 de septiembre de 2006 (excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas), disponible en [https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_154_esp.pdf].
Caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) vs. Perú, Sentencia de 24 de noviembre de 2006 (excepciones
preliminares, fondo, reparaciones y costas), disponible en [https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_158_esp.pdf].
Caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México, Sentencia de 26 de noviembre de 2010 (excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas), disponible en [http://www.ordenjuridico.gob.mx/JurInt/STCIDHM1.pdf].
Caso Gelman vs. Uruguay, Sentencia de 24 de febrero de 2011 (fondo y reparaciones), disponible en [https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_221_esp1.pdf].
Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs. Guatemala, Sentencia de 20 de noviembre de 2012 (fondo, reparaciones y costas), disponible en [https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_253_esp1.pdf].
Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos n.° 7: Control de Convencionalidad, San José, C. R., Corte idh, 2021 disponible en [https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo7_2021.pdf].
Diálogo entre Cortes Regionales de Derechos Humanos, San José, C. R., Corte idh, 2020, disponible en [https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/dialogo-es.pdf].
Opinión Consultiva OC-16/99 de 1.° de octubre de 1999, disponible en [https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_16_esp.pdf].
“Voto razonado del juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot a la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 20 de marzo de 2013. Supervisión de cumplimiento de sentencia en el Caso Gelman vs. Uruguay”, 2013, disponible en https://summa.cejil.org/api/files/1515523655723dlz4yu6g20d9e2ui68figgb9.pdf].
Cruz Cadena, Katerin Yulieth; Sergio Andrés Caballero Palomino, Liseth Vásquez Gualdrón y Mariel Moreno Ortiz. “Alcance del control difuso de convencionalidad en las providencias judiciales en Colombia”, Advocatus, vol. 17, n.° 34, 2020, pp. 37 a 46, disponible en [https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/advocatus/article/view/6587].
Cubides Cárdenas, Jaime Alfonso; Nathalia Chacón Triana y Alfonso Jaime Martinez Lazcano. “El control de convencionalidad (ccv): retos y pugnas. Una explicación taxonómica”, Revista Academia & Derecho, año 6, n.° 11, 2015, pp. 53 a 94, disponible en https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/327].
Díaz Alarcón, Camila y Rodrigo Lagos Guadalupe. “El control de convencionalidad y los órganos involucrados en su aplicación en el ámbito interno”, Revista de Derechos Fundamentales, n.°13, 2015, pp. 37 a 70, disponible en [https://repositorio.uvm.cl/handle/20.500.12536/710].
Durango Álvarez, Gerardo A. y Kennier José Garay Herazo. “El control de constitucionalidad y convencionalidad en Colombia”, Prolegómenos, vol. 18, n.° 36, 2015, pp. 99 a 116, disponible en [https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/936].
Franco, Paula. “Hacia la construcción del control de convencionalidad en Colombia”, Revista de Derecho Público, n.° 34, 2015, p. 1 a 34, disponible en [https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub505.pdf].
Fuenzalida Bascuñán, Sergio. “La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como fuente de derecho. Una revisión de la doctrina del ‘examen de convencionalidad’”, Revista de Derecho (Valdivia), vol. xxviii, n.° 1, 2015, pp. 171 a 192, disponible en [https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=173741316008].
Garzón Buenaventura, Edgar Fabián. “De la supremacía de la constitución a la supremacía de la convención”, Verba luris, n.° 31, 2014, pp. 189 a 204, disponible en [https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/52].
Gil Botero, Enrique. Control de convencionalidad en Colombia: una experiencia de diálogo judicial, Bogotá, Tirant lo Blanch, 2019.
Gómez Gamboa, David Augusto. “Hacia un ‘Ius Constitutional Commune Americanum’: comentario al voto razonado del Juez Ferrer Mac-Gregor a la Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 20 de marzo de 2013, con ocasión a la supervisión de cumplimiento de sentencia en el caso Gelman vs. Uruguay”, Frónesis. Revista de Filosofía Jurídica, Social y Política, vol. 20, n.° 3, 2013, pp. 447 a 467.
González Domínguez, Pablo. “La doctrina del control de convencionalidad a la luz del principio de subsidiariedad”, Estudios Constitucionales, vol. 15, n.° 1, 2017, pp. 55 a 98, disponible en [https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=82052274003].
Gutiérrez Ramírez, Luis Miguel. “Control de constitucionalidad y control de convencionalidad: interacción, confusión y autonomía. Reflexiones desde la experiencia francesa”, Revista iidh, n.° 64, 2016, pp. 239 a 264, disponible en [https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/71156].
Henríquez Viñas, Miriam. “La naturaleza del control interno de convencionalidad y su disímil recepción en la jurisprudencia de las cortes chilenas”, Revista Derecho del Estado, n.° 43, 2019, pp. 131 a 157, disponible en [https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5909].
Hitters, Juan Carlos. “Control de constitucionalidad y control de convencionalidad. Comparación (criterios fijados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos)”, Estudios Constitucionales, vol. 7, n.° 2, 2009, pp. 109 a 128, disponible en [https://www.redalyc.org/pdf/820/82011841005.pdf].
Midón, Mario A. R. Control de convencionalidad, Buenos Aires, Astrea, 2016. Monroy Cabra, Marco Gerardo. “El derecho internacional como fuente del derecho constitucional”, acdi - Anuario Colombiano de Derecho Internacional, vol. 1, 2008, pp. 107 a 138, disponible
en [https://revistas.urosario.edu.co/index.php/acdi/article/view/6812].
Mora Méndez, Jorge Andrés. “Hacia la aplicación del control difuso de convencionalidad en Colombia”, Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, vol. 40, n.° 40, 2014, pp. 157 a 177, disponible en [http://publicacionesicdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/view/10].
Nash Rojas, Claudio. “Control de convencionalidad. Precisiones conceptuales y desafíos a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, año xix, 2013, pp. 489 a 509, disponible en [https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/anuario-derecho-constitucional/article/view/4049].
Nogueira Alcalá, Humberto. “Los desafíos del control de convencionalidad del corpus iuris interamericano para las jurisdicciones nacionales”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, vol. xlv, n.° 135, 2012, pp. 1.167 a 1.220, disponible en [https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42724584008].
Núñez Donald, Constanza. “Control de convencionalidad: teoría y aplicación en Chile” (tesis de licenciatura), Santiago, Universidad de Chile, 2014, disponible en [https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/129769/Control-deconvencionalidad-teor%C3%ADa-y-aplicaci%C3%B3n-en-Chile.pdf?sequence=1&isAllowed=y].
Olano García, Hernán Alejandro. “El bloque de constitucionalidad en Colombia”, Estudios Constitucionales, vol. 3, n.° 1, 2005, pp. 231
a 242, disponible en [https://www.redalyc.org/pdf/820/82003112.pdf].
Olano García, Hernán Alejandro. “Teoría del control de convencionalidad”, Estudios Constitucionales, vol. 14, n.° 1, 2016,pp. 61 a 94, disponible en [https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82046567003].
Parada Figueroa, Angie Noraima. “Aplicación del control de convencionalidad dentro del Estado colombiano” (tesis de grado), Cúcuta, Universidad Libre de Colombia, 2019, disponible en [https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/17799].
Pérez Fuentes, Carlos Alfredo. “El control de convencionalidad ex officio en el marco de post-conflicto en Colombia”, Saber, Ciencia y Libertad, vol. 12, n.° 1, 2017, pp. 19 a 45, disponible en [https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/691].
Quinche Ramírez, Manuel Fernando. “El control de convencionalidad y el sistema colombiano”, Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, n.° 12, 2009, pp. 163 a 190, disponible en [https://corteidh.or.cr/tablas/r25586.pdf].
Quinche Ramírez, Manuel Fernando. “La constitucionalización y la convencionalización del derecho en Colombia”, Revista Jurídicas,
vol. 13, n.° 1, 2016, pp. 43 a 63, disponible en [http://vip.ucaldas.edu.co/juridicas/downloads/Juridicas13(1)_4.pdf].
Reina García, Óscar M. “Las cláusulas de apertura o reenvío hacia fuentes externas previstas en la Constitución colombiana,
como criterio para delimitar el contenido del bloque de constitucionalidad”, Revista Derecho del Estado, n.° 29, 2012, pp. 176 a 214, disponible en [https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3296].
Rincón Plazas, Elmer Ricardo. “¿Cómo funciona el control de convencionalidad?: definición, clasificación, perspectiva y alcances”, Iter Ad Veritatem, vol. 11, n.° 11, 2013, pp. 197 a 214, disponible en [http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/579].
Rodas Balderrama, Víctor Hugo. “Aplicación del control de convencionalidad del corpus iuris interamericano de los derechos humanos”, Revista iidh, vol. 64, 2016, pp. 311 a 346, disponible en [https://www.corteidh.or.cr/tablas/r36285.pdf].
Rodríguez Castañeda, Roberto y Tiffanny Tinoco Smith. “Límites al control de convencionalidad difuso”, Nuevo Derecho, vol. 15, n.°
, 2019, pp. 17 a 36, disponible en [https://revistas.iue.edu.co/
index.php/nuevoderecho/article/view/1104].
Sagüés, Néstor Pedro. “Obligaciones internacionales y control de convencionalidad”, Estudios Constitucionales, vol. 8, n.° 1, 2010, pp. 117 a 135, disponible en [https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82018806005].
Sanabria Moyano, Jesús Eduardo y Lina María Bedoya Cerquera. “Control de convencionalidad de la reparación integral en las decisiones del Consejo de Estado colombiano”, Academia & Derecho, n.° 20, 2020, pp. 193 a 228, disponible en [https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/8049].
Sierra Zamora, Paola Alexandra; Jaime Cubides Cárdenas y Hugo Carrasco Soulé. “El control de convencionalidad: aspectos generales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el derecho colombiano”, en Jaime Cubides Cárdenas (ed.). El control de convencionalidad (ccv): fundamentación e implementación desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Bogotá, Universidad Católica de Colombia, 2016, pp. 51 a 87, disponible en [https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14400/4/control-de-convencionalidad.pdf].
Suelt-Cock, Vanessa. “El bloque de constitucionalidad como mecanismo de interpretación constitucional. Aproximación a los contenidos del bloque en derechos en Colombia”, Vniversitas, vol. 65, n.° 133, 2016, pp. 301 a 382, disponible en [https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/17747].
von Bogdandy, Armin; Mariela Morales Antoniazzi y Eduardo Ferrer Mac-Gregor. Ius Constitutionale Commune en América Latina: textos básicos para su comprensión, Querétaro, México, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, 2017, disponible en [https://www.corteidh.or.cr/tablas/r36072.pdf
Descargas
Próximamente
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
WhatsApp al (57) 314 486 3057