El acceso a la tierra como un derecho humano: Los ocupantes de buena fe y los procesos de restitución de tierras en Colombia
Palabras clave:
acceso a la tierra,tierra,
derecho humano,
restitución de tierras,
ocupantes de buena fe
Resumen
Con la abrupta llegada de los conquistadores en la época del dominio militar y hegemónico de la colonización europea, los desplazamientos son un derivado directo por la pugna a sangre y fuego del control territorial en el marco de la erradicación de los grupos ancestrales, quienes en solo dos años de conquista, pasaron a estar diezmados por las enfermedades y las pérdidas en las batallas ante el poderío militar español1. De forma cíclica, en un continuum de violencia histórica, las guerras por el control territorial se dieron en sucesivos momentos: patriotas contra realistas, federalistas contra centralistas, liberales contra conservadores, elites regionales y señores de la guerra, izquierda contra derecha. Todas estas guerras tenían el mismo propósito: expulsar a sangre y fuego del territorio para detentar hegemonías sobre la tierra.
Descargas
Bibliografia
ÁREA DE MEMORIA HISTÓRICA - COMISIÓN NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN e INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. El despojo de tierras y territorios: aproximación conceptual, Bogotá, CNRR, 2009, disponible en [https://centrodememoriahistorica.gov.co/el-despojo-de-tierras-y-territorios-aproximacion-conceptual/].
BARNÉS, JAVIER. “La reparación patrimonial de las víctimas”, Cuadernos del Conflicto: Justicia, verdad y reparación en medio del conflicto, Bogotá, Fundación Ideas para la Paz, Legis y Semana, abril de 2005, pp. 35 a 39, disponible en [https://storage.ideaspaz.org/documents/60ba94f16611a.pdf].
BOLÍVAR JAIME, AURA PATRICIA; LAURA GABRIELA GUTIÉRREZ BAQUERO y ANGIE PAOLA BOTERO GIRALDO. La buena fe en la restitución de tierras: sistematización de jurisprudencia, Bogotá, Dejusticia, 2017, disponible en [https://www.dejusticia.org/publication/la-buena-fe-en-la-restitucion-de-tierras/].
BOLÍVAR JAIME, AURA PATRICIA; LAURA GABRIELA GUTIÉRREZ BAQUERO, NELSON CAMILO SÁNCHEZ y RODRIGO UPRIMNY YEPES. Debates sobre la acción de restitución, Bogotá, Dejusticia, 2017, disponible en [https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/07/DEBATES-ACC-RES-WEB.pdf].
BUSHNELL, DAVID. Colombia una nación a pesar de sí misma: nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy, Bogotá, Crítica, 2021.
CENTRO NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN. Programa de restitución de bienes (inmuebles - tierras - territorios), Documento final entregado por el Comité Técnico Especializado (CTE) a la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), 48ª sesión plenaria, 2010.
COLOMBIA - Constitución Política de 13 de junio de 1991, Gaceta Constitucional n.° 114, del 7 de julio de 1991, disponible en [https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988].
COLOMBIA - Ley 84 de 26 de mayo de 1873, “Código Civil de los Estados Unidos de Colombia”, Diario Oficial n.° 2.867, del 31 de mayo de 1873, disponible en [https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1827111].
COLOMBIA - Ley 201 de 30 de diciembre de 1959, “Por la cual se dictan medidas tendientes a impedir el aprovechamiento económico de la violencia durante el estado de sitio”, Diario Oficial n.° 30.147, del 2 de febrero de 1960, disponible en [https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1655261].
COLOMBIA - Ley 135 de 15 de diciembre de 1961, “Sobre reforma social agraria”, Diario Oficial n.° 30.691, del 20 de diciembre de 1961, disponible en [https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1792699].
COLOMBIA - Ley 160 de 3 de agosto de 1994, “Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones”, Diario Oficial n.° 41.479, del 5 de agosto de 1994, disponible en [https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1793450].
COLOMBIA - Ley 387 de 18 de julio de 1997, “Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, la protección y consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia”, Diario Oficial n.° 43.091, del 24 de julio de 1997, disponible en [https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1659244].
COLOMBIA - Ley 1448 de 10 de junio de 2011, “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”, Diario Oficial n.° 48.096, del 10 de junio de 2011, disponible en [https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1680697].
COLOMBIA - TRIBUNAL DE ANTIOQUIA, SALA CIVIL ESPECIALIZADA EN RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Sentencia del 6 de octubre 2015, M. P.: JAVIER ENRIQUE CASTILLO CADENA.
COLOMBIA - TRIBUNAL DE ANTIOQUIA, SALA CIVIL ESPECIALIZADA EN RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Sentencia del 27 de enero de 2015, M. P.: VICENTE LANDÍNEZ LARA.
COLOMBIA - TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ, SALA CIVIL ESPECIALIZADA EN RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Sentencia del 26 de agosto de 2013, M. P.: JORGE HERNÁN VARGAS RINCÓN.
COLOMBIA - TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ, SALA CIVIL ESPECIALIZADA EN RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Sentencia del 20 de febrero de 2014, M. P.: OSCAR HUMBERTO RAMÍREZ.
COLOMBIA - TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ, SALA CIVIL ESPECIALIZADA EN RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Sentencia del 26 de febrero de 2015, M. P.: OSCAR RAMÍREZ CARDONA, Rad. 00013121001-201300125-01.
COLOMBIA - TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ, SALA CIVIL ESPECIALIZADA EN RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Sentencia del 30 de noviembre de 2015, M. P.: OSCAR HUMBERTO RAMÍREZ CARDONA.
COLOMBIA - TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA, SALA CIVIL ESPECIALIZADA EN RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Sentencia del 10 de octubre de 2013, M. P.: ADA LALLEMAND ABRAMUCK, Rad. 132443121001-2012-00020-00.
COLOMBIA - TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA, SALA CIVIL ESPECIALIZADA EN RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Sentencia del 19 de agosto de 2014, M. P.: LAURA ELENA CANTILLO ARAÚJO, Rad. 132443121001-2013-00028-00.
COLOMBIA - TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA, SALA CIVIL ESPECIALIZADA EN RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Sentencia del 19 de mayo de 2015, M. P.: ADA LALLEMAND ABRAMUCK.
COLOMBIA - TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA, SALA CIVIL ESPECIALIZADA EN RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Sentencia del 21 de agosto de 2015, M. P.: LAURA ELENA CANTILLO ARAUJO, Rad. 700013121002-201200105-00.
COLOMBIA - TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CARTAGENA, SALA CIVIL ESPECIALIZADA EN RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Sentencia del 20 de octubre de 2015, M. P.: MARTHA PATRICIA CAMPO, Rad. 700013121003-2013-00052-00.
COLOMBIA - TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CÚCUTA, SALA CIVIL ESPECIALIZADA EN RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Sentencia del 22 de octubre de 2014, Rad. 54-001-22-21-003-2013-00146-00, M. P.: AMANDA JANNETH SÁNCHEZ TOCORA.
COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. Observación General N.° 4. El derecho a una vivienda adecuada (art. 11, párr. 1), 6.° período de sesiones, 13 de diciembre de 1991, disponible en [https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2005/3594.pdf].
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA
Sentencia T-327 de 26 de marzo de 2001, M. P.: MARCO GERARDO MONROY CABRA, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/t-327-01.htm].
Sentencia C-1007 de 18 de noviembre de 2002, M. P.: CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-1007-02.htm].
Sentencia T-025 de 22 de enero de 2004, M. P.: MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm].
Sentencia T-328 de 4 de mayo de 2007, M. P.: JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/t-328-07.htm].
Sentencia T-821 de 5 de octubre de 2007, M. P.(E): CATALINA BOTERO MARINO, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/t-821-07.htm].
Sentencia T-523 de 4 de agosto de 2009, M. P.: MARÍA VICTORIA CALLE CORREA, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-523-09.htm].
Sentencia C-644 de 23 de agosto de 2012, M. P.: ADRIANA MARÍA GUILLÉN ARANGO, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-644-12.htm].
Sentencia T-763 de 2 de octubre de 2012, M. P.: JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-763-12.htm].
Sentencia SU-768 de 16 de octubre de 2014, M. P.: JORGE IVÁN PALACIO PALACIO, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/su768-14.htm].
Sentencia C-330 de 23 de junio de 2016, M. P.: MARÍA VICTORIA CALLE CORREA, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-330-16.htm].
Sentencia T-367 de 12 de julio de 2016, M. P.: ALBERTO ROJAS RÍOS, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-367-16.htm].
Sentencia T-461 de 29 de agosto de 2016, M. P.: JORGE IVÁN PALACIO PALACIO, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-461-16.htm].
Sentencia SU-648 de 19 de octubre de 2017, M. P.: CRISTINA PARDO SCHLESINGER, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/su648-17.htm].
Sentencia T-119 de 18 de marzo de 2019, M. S.: ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-119-19.htm].
Sentencia T-129 de 22 de marzo de 2019, M. S.: JOSÉ FERNANDO REYES CUARTAS, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-129-19.htm].
Sentencia T-306 de 9 de septiembre de 2021, M. P.: JOSÉ FERNANDO REYES CUARTAS, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/t-306-21.htm].
Sentencia T-241A de 1.° de julio de 2022, M. P.: PAOLA ANDREA MENESES MOSQUERA, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/t-241a-22.htm].
Sentencia T-107 de 18 de abril de 2023, M. S.: JOSÉ FERNANDO REYES CUARTAS, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/t-107-23.htm].
Sentencia T-410 de 30 de septiembre de 2024, M. P.: NATALIA ÁNGEL CABO, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/t-410-24.htm].
Sentencia T-262 de 5 de julio de 2024, M. P.: JUAN CARLOS CORTÉS GONZÁLEZ, disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/t-262-24.htm].
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia de 29 de julio de 1988, Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras (fondo), disponible en [https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_esp.pdf].
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia de 19 de noviembre 1999, Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) vs. Guatemala (fondo), disponible en [https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_63_esp.pdf].
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE COLOMBIA, SALA DE CASACIÓN CIVIL. Sentencia del 23 de junio de 1958, M. P.: ARTURO VALENCIA ZEA.
DE GREIFF, PABLO. “Justicia y reparaciones”, en FÉLIX REÁTEGUI (ed.). Justicia transicional: manual para América Latina, Brasilia, Comisión de Amnistía, Ministerio de Justicia; Nueva York, Centro Internacional para la Justicia Transicional, 2011, pp. 407 a 440, disponible en [https://www.ictj.org/es/publication/justica-transicional-manual-para-america-latina].
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Encuesta Nacional Agropecuaria ENA – 2015, DANE, 2015, disponible en [https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/673].
FAJARDO MONTAÑA, DARÍO. Tierra, poder político y reformas agraria y rural, Cuadernos Tierra y Justicia n.° 1, Bogotá, Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos –ILSA–, 2002.
FLORES FAHARA, MANUEL. “Implicaciones de los paradigmas de investigación en la práctica educativa”, Revista Digital Universitaria, vol. 5, n.° 1, 2004, pp. 2 a 9, disponible en [https://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art1/ene_art1.pdf].
GALEANO MARÍN, MARÍA EUMELIA. Estrategias de investigación social cualitativa: el giro en la mirada, Medellín, Universidad de Antioquia, 2018.
GALLÓN GIRALDO, GUSTAVO y MICHAEL REED HURTADO (eds.). Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones: compilación de documentos de la Organización de las Naciones Unidas, Bogotá, Comisión Colombiana de Juristas, 2007.
GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL. Cien años de soledad, Bogotá, Penguin Random House, 2024.
GLOBAL CRISIS RESPONSE PLATFORM. Plan de Respuesta a Situaciones de Crisis de Colombia 2023 – 2024, disponible en [https://crisisresponse.iom.int/es/response/plan-de-respuesta-situaciones-de-crisis-de-colombia-2023-2024/year/2024].
GOLAY, CHRISTOPHE e IOANA CISMAS. “Legal opinion: the right to property from a human rights perspective”, Law and Philosophy Working Papers, julio de 2010, disponible en [https://dspace.stir.ac.uk/handle/1893/21703].
GÓMEZ ISA, FELIPE. La Declaración Universal de Derechos Humanos en su cincuenta aniversario: un estudio interdisciplinar, Bilbao, Universidad de Deusto, 1999.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, ROBERTO; CARLOS FERNÁNDEZ COLLADO y PILAR BAPTISTA LUCIO. Metodología de la investigación, México, D. F., McGraw-Hill, 2018.
JACOBS, HARVEY M. “Private property and human rights: ¿a mismatch in the 21st century?”, International Journal of Social Welfare, n.° 22, 2013, pp. 85 a 101, disponible en [https://www.harveymjacobs.com/wp-content/uploads/2018/06/Jacobs-2013-Private-Property-and-Human-Rights-IJSW.pdf].
LAW, DAVID S. y MILA VERSTEEG. “The declining influence of the United States Constitution”, New York University Law Review, vol. 87, n.° 3, 2012, disponible en [https://nyulawreview.org/issues/volume-87-number-3/the-declining-influence-of-the-united-states-constitution/].
LECKIE, SCOTT. Housing, land and property rights in post-conflict societies: proposals for a new United Nations institutional and policy framework, Ginebra, UNCHR, 2005, disponible en [https://www.unhcr.org/sites/default/files/legacy-pdf/425683e02a5.pdf].
LIÉVANO AGUIRRE, INDALECIO. Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia, Bogotá, Intermedio, 2018.
MANI, RAMA. “Reparation as a component of transitional justice: pursuing reparative justice in the aftermath of violent conflict”, en KOEN DE FEYTER, STEPHAN PARMENTIER, MARC J. BOSSUYT y PAUL LEMMENS (eds.). Out of the ashes: reparation for victims of gross and systematic human rights violations, Oxford, Intersentia, 2005, pp. 53 a 82.
MARTÍN PERÉ, ELISA M. “El derecho a la tierra, al territorio y a la restitución de tierras. Conflictos de tierras, conflicto armado y derechos humanos en Santander, Colombia” (tesis de doctorado), s. l., Universidad Pablo de Olavide, 2017, disponible en [https://core.ac.uk/download/344713336.pdf].
NACIONES UNIDAS – ASAMBLEA GENERAL. Declaración Universal de Derechos Humanos, Res. 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948, disponible en [https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights].
NACIONES UNIDAS – ASAMBLEA GENERAL. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Res. 2200 A (XXI), 16 de diciembre de 1966, disponible en [https://www.ohchr.org/sites/default/files/ccpr_SP.pdf].
NACIONES UNIDAS. Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Res. 39/46, de 10 de diciembre de 1984, disponible en [https://www.ohchr.org/sites/default/files/cat_SP.pdf].
NACIONES UNIDAS. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, Roma, 17 de julio de 1998, disponible en [https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf].
NACIONES UNIDAS. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones, A/RES/60/147, 16 de diciembre de 2005, disponible en [https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RemedyAndReparation.aspx].
NEME VILLAREAL, MARTHA LUCÍA. “La presunción de buena fe en el sistema jurídico colombiano: una regla cuya aplicación tergiversada desnaturaliza el principio”, Revista de Derecho Privado, n.° 18, 2010, pp. 65 a 94, disponible en [https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/403].
NICOLÁS MARÍN, JUAN ANTONIO; AGUSTÍN DOMINGO MORATALLA y DOMINGO GARCÍA MARZÁ (eds.). Hermenéutica crítica y razón práctica: homenaje a Jesús Conill, Granada, Edit. Comares, 2023.
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS HUMANITARIOS, PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS, ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS, CONSEJO NORUEGO PARA LOS REFUGIADOS y OBSERVATORIO DE LOS DESPLAZAMIENTOS INTERNOS. Manual sobre la Restitución de las Viviendas y el Patrimonio de Refugiados y Personas Desplazadas: Aplicación de los “Principios Pinheiro”, ONU, marzo de 2007, disponible en [https://www.ohchr.org/Documents/Publications/pinheiro_principles_sp.pdf].
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. Tenencia de la tierra y desarrollo rural, FAO Estudios sobre Tenencia de la Tierra n.° 3, Roma, FAO, 2003, disponible en [https://openknowledge.fao.org/items/a867ae11-8ca6-418d-9c2f-2a3838f249d9].
ORTIZ VEGA, SILVIA MELISSA. “Las similitudes y diferencias entre el proceso de justicia transicional aplicado en la jurisdicción especial para la paz con los principios y métodos empleados en la justicia ordinaria colombiana” (tesis de maestría), Bogotá, Universidad Externado, 2023, disponible en [https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/448d7ec7-368b-49ef-9ace-ae62bf7f0ae9/content].
PARRA BENÍTEZ, JORGE. Estudios sobre la buena fe, Medellín, Librería Jurídica Sánchez, 2011.
PÉCAUT, DANIEL. Guerra contra la sociedad, Bogotá, Espasa, 2001.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Informe sobre Desarrollo Humano 2011. Sostenibilidad y equidad: un mejor futuro para todos, Nueva York, PNUD, 2011, disponible en [https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/sv/UNDP_SV_INF_MUNDIAL_DH_2011.pdf].
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Colombia rural. Razones para la esperanza, Bogotá, INDH, 2011, disponible en [https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/co/undp-co-ic_indh2011-parte1-2011.pdf].
SÁNCHEZ LEÓN, NELSON CAMILO. Tierra en transición: justicia transicional, restitución de tierras y política agraria en Colombia, Bogotá, Dejusticia, 2017, disponible en [https://www.dejusticia.org/publication/tierra-en-transicion-justicia-transicional-restitucion-de-tierras-y-politica-agraria-en-colombia/].
SECRETARIO GENERAL DE LA OEA (depositario). Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José), San José, Costa Rica, 22 de noviembre de 1969, disponible en [https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf].
SKAAR, ELIN; CATH COLLINS y JEMIMA GARCÍA-GODOS. “Analytical framework”, en ELIN SKAAR, JEMIMA GARCÍA-GODOS y CATH COLLINS (eds.). Transitional justice in Latin America: the uneven road from impunity towards accountability, Nueva York, Routledge, 2016.
TRONCOSO OLAYA, ROSS LEYDY; YENNY CASTAÑEDA RODRÍGUEZ y CINDY VANESA BRAVO HERNÁNDEZ. “La restitución de tierras y los segundos ocupantes de buena fe (tesis de especialización), Villavicencio, Universidad Santo Tomas, 2017, disponible en [https://repository.usta.edu.co/items/db203098-3b36-4e76-aeb4-29f79682fc6c].
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS DESPOJADAS. Acuerdo 21 de 25 de marzo de 2015 “Por el cual se deroga el Acuerdo número 18 de 2014 y se establece el reglamento para el cumplimiento de las providencias y medidas que ordenen la atención a los Segundos Ocupantes dentro del marco de la Acción de Restitución”, Diario Oficial n.° 49.617, del 27 de agosto de 2015, disponible en [https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/compilacion/docs/acuerdo_uaegrtd_0021_2015.htm]
VALENCIA ZEA, ARTURO y ÁLVARO ORTIZ MONSALVE. Derecho civil, t. I, parte general y personas, 17.a ed., Bogotá, Temis, 2011.

Próximamente
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.