Stakeholders en proyectos de inversión. Una herramienta para la gestión de riesgos sociales

Autores/as

Lindon Vela Meléndez
       https://orcid.org/0000-0002-9644-7151
Juan Diego Dávila Cisneros
       https://orcid.org/0000-0003-2700-8830
Kathy Amalia Gonzales Cruz
       https://orcid.org/0000-0001-9728-7885

Palabras clave:

Stakeholders,
Proyectos de inversión,
Valoración de actores,
ARS,
Redes sociales

Resumen

Se propone una metodología de valoración de actores (Stakeholders), para gestionar los riesgos sociales y dar sostenibilidad a las intervenciones en materia económica social y ambiental. Se observa ampliamente las disfunciones en la gestión de las intervenciones en el espectro global y usando el análisis de redes sociales como grafos con vértices y aristas (actores y vínculos) se determinan mediciones de centralidad de actores y modularidad como análisis de comunidades. Luego se realiza una clasificación de actores por criterios de poder, urgencia y legitimidad de sus intereses y mediante una amplia exploración cualitativa se tipifican actores en diagramas de Venn. El estudio finalmente demuestra la viabilidad metodológica de un proceso de investigación cualitativa a profundidad que plasma sus resultados en un software de código abierto y mediante algoritmos computacionales propuestos; la socioeconomía adquiere capacidades para mejorar la precisión del análisis de los actores y las posibilidades de gestión.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lindon Vela Meléndez

Economista de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque (UNPRG); Magister en Ciencias de la Educación con mención en Investigación y Docencia; Especialización en Marketing de la ESAN; Doctor en Economía por la UNPRG; docente de pre y posgrado en la Escuela Profesional de Economía de la UNPRG; Director del Instituto de Investigación Economía y Sociedad de la UNPRG; Miembro activo del Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos de América Latina, de la Universidad Alicante de España y Miembro del Consejo Asesor y Evaluador de la Revista Digital GeoGraphos para estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad Alicante de España

Juan Diego Dávila Cisneros

Docente de pre y posgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; evaluador externo para la acreditación Universidades del SINEACE; consultor para implementar actividades de asistencia técnica y monitoreo a los comités de calidad en proceso de Autoevaluación y Acreditación de universidades; docente invitado de la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y de la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Piura.

 
Kathy Amalia Gonzales Cruz

Licenciada en Educación en la especialidad de Ciencias Naturales Biología y Química, por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) de Lambayeque; Magister en Ciencias con mención en Investigación y Docencia por la UNPRG; docente de educación secundaria en la especialidad de ciencias naturales, mención en física y química por el Instituto Superior Pedagógico Sagrado Corazón de Jesús de Chiclayo; Jefe del Laboratorio de Ciencias Físicas en la Institución Educativa Emblemática Colegio Nacional de San José de Chiclayo

 

Bibliografia

Acuña, Andrea Paola. “La gestión de los stakeholders. Análisis de los diferentes modelos”, en Encuentro Regional Zona Sur Adenag, Trelew 19 y 20 de abril de 2012, disponible en [https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4441].

Aguirre, Julio Leonidas. “Actores, relaciones y estructuras: introducción al análisis de redes sociales”, Hologramatica, vol. 7, n.° 20, 2014, pp. 161 a 187, disponible en [https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/35832].

Alba, Richard D. “Taking stock of network analysis”, Reserch in the Sociology of Organization, vol. 1, 1982, pp. 39 a 74.

Altamirano Salazar, Aníbal. “Identificación de los stakeholders y conflictos de interés en las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador”, Revista Científica Visión de Futuro, vol. 22, n.° 2. 2018, pp. 73 a 94, disponible en [https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/293].

Altamirano, Verónica y Fabiana Altamirano. “Recursos para la gestión de la comunicación online”, en José Miguel Túñez López, Carmen Costa Sánchez y Cesibel Valdiviezo Abad (eds.). Comunicación organizacional en entornos “online”: gestión, actores y recursos, Tenerife, Sociedad Latina de Comunicación Social, 2015, pp. 75 a 106, disponible en [https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7627947].

Araya Pizarro, Sebastián Cristóbal; Luperfina Eloisa Rojas Escobar y Enrique Patricio Ruiz Vega. “Aspectos importantes en la consolidación de una empresa: una mirada desde el sector comercio”, Revista Academia & Negocios, vol. 3, n.° 1, 2017, pp. 11 a 22, disponible en [https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2979459].

Aucay Piedra, Efrén y Priscilla Herrera Torres. “Nivel de uso de las redes sociales en el proceso de comunicación en las mipes de Cuenca”, Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, vol. 7, n.° 14, 2017, pp. 81 a 98, disponible en [https://retos.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/14.2017.04].

Babu, Nishat; Kenneth de Roeck y Nicolás Raineri. “Hypocritical organizations: implications for employee social responsibility”, Journal of Business Research, vol. 114, 2020, pp. 376 a 384.

Báez Erazo, Valerie Gessey; Diego Eduardo Apolo Buenaño, Gabriela Estefanía Pasquel Racines y Lizeth Michelle Pauker Teneda. “Gestión de stakeholders: un enfoque comunicacional”, en José Miguel Túñez López, Carmen Costa Sánchez y Cesibel Valdiviezo Abad (eds.). Comunicación organizacional en entornos “online”: gestión, actores y recursos, Tenerife, Sociedad Latina de Comunicación Social, 2015, pp. 29 a 52, disponible en [https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7627947].

Barnes, James Allen. Social networks, Reading, Mass., Addison-Wesley Pub. Co., 1972.

Barragán Garzón, Paula Andrea y Angie Lorena López Pinilla. “Las decisiones judiciales: un dilema entre la legitimidad y la influencia de los medios de comunicación”, Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, vol. 12, n.° 2, pp. 189 a 200, disponible en [https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/16342].

Barrio Fraile, Estrella y Ana María Enrique. “Responsabilidad Social Corporativa Estudio sobre la identificación y clasificación de los stakeholders”, Revista Internacional de Investigación en Comunicación, vol. 17, n.° 17, 2018, disponible [https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/110/246].

Barrio Fraile, Estrella. “La gestión de la responsabilidad social corporativa: propuesta de un modelo teórico”, Questiones publicitarias. Revista internacional de comunicación y publicidad, vol. 1, n.° 22, 2018, pp. 59 a 68, disponible en [https://questionespublicitarias.es/article/view/v1-n22-barrio].

Bastian, Mathieu; Sebastien Heymann y Mathieu Jacomy. Gephi: “Gephi: an open source software for exploring and manipulating networks association for the advancement of artificial intelligence”, Proceedings of the International aaai Conference on Web and Social Media, vol. 3, n.° 1, 2009, pp. 361 y 362, disponible en [https://ojs.aaai.org/index.php/ICWSM/article/view/13937].

Boyd, John. “Harrison C. white. An anatomy of kinship: mathematical models for structures of cumulated roles. Englewood Cliffs, N. J.: Prentice-Hall, 1963”, Behavioral Science, vol. 9, n.° 4, 1964, pp. 372 a 376.

Bustamante Chong, Mariana E.; Cesar A. Bustamante Chong y Vanessa E. Caamaño Bustamante. “Análisis de los informes de responsabilidad social empresarial que influyen en la relación entre stakeholder y la calidad de la sociedad corporativa”, uce Ciencia. Revista de Postgrado, vol. 8, n.° 1, 2020, pp. 1 a 8, disponible en [http://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/187].

Cardona Arbeláez, Diego Alonso; Camilo Mejía Reatiga y Juan Sebastián Hernández Cobos. “La ética en los negocios: una perspectiva desde los stakeholders”, Saber, Ciencia y Libertad, vol. 15, n.° 2, 2020, pp. 151 a 163, disponible en [https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/6726].

Carlos, W. Chad y Ben W. Lewis. “Strategic silence: withholding certification status as a hypocrisy avoidance tactic”, Administrative Science Quarterly, vol. 63, n.° 1, 2018, pp. 130 a 169, disponible en [https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/0001839217695089].

Cartwright, Dorwin y Frank Harary. “Structural balance: a generalization of Heider’s theory”, Psychological Review, vol. 63, n.° 5, 1956, pp. 277 a 293.

Castro Alfaro, Alain; Lino Mercado León y Nora González Pérez. “Responsabilidad social corporativa en cadenas hoteleras: Hotel las Américas en Cartagena de Indias”, Panorama Económico, vol. 24, 2017, pp. 283 a 296, disponible en [https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/1563].

Constantinescu, Mihaela y Muel Kaptein. “csr standards and corporate ethical virtues: a normative inquiry into the way corporations integrate stakeholder expectations”, en Samuel O Idowu, Claus Strue Frederiksen, Asli Yüksel Mermod y Morten Ebbe Juul Nielsen (eds.). Corporate social responsibility and governance. Theory and practice, Springer, 2015, pp. 159 a 180.

Contreras Pacheco, Orlando E.; Leonardo H. Talero Sarmiento y Laura Y. Escobar Rodríguez. “Sostenibilidad, stakeholders y crisis de empresa: un análisis estructurado de percepciones”, Suma de Negocios, vol. 11, n.° 24, 2019, pp. 64 a 72, disponible en [https://blogs.konradlorenz.edu.co/files/27-08-2019-rsn_1124_contreras-pacheco-w.pdf].

Corporate Social Responsibility Europe. A guide to csr in Europe. Country insights by csr Europe’s national partner organisations, csr Europe, octubre de 2010, disponible en [https://www.fundacionseres.org/lists/informes/attachments/1036/guide_to_csr_csr%20europe.pdf].

Fernández Lorenzo, Angie; Daniela Emperatriz Arias Puedmag, Carmen Rocío Padilla Oyos, Santiago Calero Morales y Humberto Aníbal Parra Cárdenas. “Alianzas y conflictos entre grupos de interés de un hospital militar: aplicación del método Mactor”, Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, vol. 36, n.° 1, 2017, pp. 1 a 14, disponible en [https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=75082].

Freeman, Linton C. El desarrollo del análisis de redes sociales: un estudio de sociología de la ciencia, Indiana, Palibrio, 2012.

Friedman, Andrew L. y Samantha Miles. Stakeholders: theory and practice, Oxford, Oxford University Press, 2006.

Galaskiewicz, Joseph y Stanley Wasserman. “Social network analysis: concepts, methodology, and directions for the 1990s”, Sociological Methods & Research, vol. 22, n.° 1, 1993, pp. 3 a 22.

García, Alejandro; Daiana Serna y Weimar Santos. “Análisis de los interesados sobre el desempeño exitoso de los proyectos”, Revista Espacios, 2018, vol. 39, n.° 51, disponible en [https://www.revistaespacios.com/a18v39n51/a18v39n51p16.pdf].

González, Cecilia y Lilia Muñoz. “Redes sociales su impacto en la educación superior: caso de estudio en la Universidad Tecnológica de Panamá”, Campus Virtuales, vol. 5, n.° 1, 2016, pp. 84 a 90, disponible en [http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/117].

González Masip, Jaime. “Los grupos de interés y su importancia en la propuesta de valores de las empresas”, Boletín Económico de ice, n.° 3.096, 2018, pp. 47 a 57, disponible en [http://www.revistasice.com/index.php/BICE/article/view/5693].

Guillén Guédez, Ana Julia. “Plan de implementación de la gestión de los interesados en el desarrollo de los proyectos de una consultoría de ingeniería en Venezuela” (tesis de especialización), Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2016, disponible en [http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/Febrero%202018/AAT2822.pdf].

Idowu, Samuel O. (ed.). Key initiatives in corporate social responsibility. Global dimension of csr in corporate entities, Suiza, Springer, 2016.

Idowu, Samuel O.; Catalina Sitnikov y Lars T. Moratis (eds.). iso 26000: a standardized view on corporate social responsibility. Practices, cases and controversies, Suiza, Springer, 2019.

Idowu, Samuel O.; Nicholas Capaldi, Matthias S. Fifka,Liangrong Zu y René Schmidpeter (eds.). Dictionary of corporate social responsibility, Suiza, Springer, 2015.

International Organization for Standardization. iso 26000:2010. Guidance on social responsibility, noviembre de 2010, disponible en [https://www.iso.org/standard/42546.html].

Jastram, Sarah y Julia Prescher. “Legitimizing corporate social responsibility governance”, en Samuel O. Idowu, Claus Strue Frederiksen, Asli Yüksel Mermod y Morten Ebe Juul Nielsen (eds.). Corporate social responsibility and governance. Theory and practice, Suiza, Springer, 2015, pp. 39 a 61.

Kaptein, Muel. Ethics management: auditing and developing the ethical content of organizations, Suiza, Springer, 1998.

Kaptein, Muel. “Understanding unethical behavior by unravelling ethical culture”, Human Relations, vol. 64, n.° 6, 2011, pp. 843 a 869.

Kytle, Beth y John Gerard Ruggie. “Corporate social responsibility as risk management. A model for multinationals”, Corporate Social Responsibility Initiative, working paper n.° 10, Cambridge, John F. Kennedy School of Government, Hardvard University, 2005, disponible en [https://www.hks.harvard.edu/sites/default/files/centers/mrcbg/programs/cri/files/workingpaper_10_kytle_ruggie.pdf].

López Rodríguez, Jaime y Julián Andrés Victoria Mazuera. “Propuesta de modelo de relación efectiva de los stakeholders (grupos de interés) con la estrategia organizacional de una empresa mayorista de productos masivos” (tesis de especialización), Palmira, Colombia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2018, disponible en [https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21095].

Lozares, Carlos. “La teoría de redes sociales”, Papers, vol. 48, 1996, pp. 103 a 126, disponible en [https://papers.uab.cat/article/view/v48-lozares/pdf-es].

Mártinez Navalón, Juan G.; Alicia Blanco González y Alberto Prado Román. “Un análisis de la satisfacción de los stakeholders y la legitimidad: el modelo de negocio de la institución universitaria”, Revista Espacios, vol. 40, n.° 16, 2019, disponible en [http://www.revistaespacios.com/a19v40n16/19401627.html].

Marulanda, Natalia y Miguel D. Rojas. “Ética en instituciones de educación superior para la construcción de relaciones de confianza con grupos de interés (stakeholders)”, Información Tecnológica, vol. 30, n.° 3, 2019, disponible en [https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642019000300269&lng=en&nrm=iso&tlng=en].

Mitchell, Ronald K.; Bradley R. Agle y Donna J. Wood. “Toward a theory of stakeholder identification and salience: defining the principle of who and what really counts”, The Academy of Management Review, vol. 22, n.° 4, 1997, pp. 853 a 886, disponible en [https://www.jstor.org/stable/259247?origin=crossref&seq=1].

Mogollón Caro, Margarita Rosa. “Stakeholders: dinámica en la consecución de proyectos con responsabilidad social empresarial en las organizaciones colombianas” (tesis de especialización), Cartagena de Indias, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2019, disponible en [https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27828].

Monsalve Moreno, Mauricio. Análisis de redes sociales: un tutorial, Universidad de Chile, 11 de diciembre de 2008, disponible en [https://users.dcc.uchile.cl/~mnmonsal/SNA.pdf].

Moon, Jeremy. Corporate social responsibility. A very short introduction, Oxford, Oxford University Press, 2014.

Moreno, J. L. Who shall survive?: A new approach to the problem of human interrelations. Nervous and Mental Disease Publishing Co., 1934.

Nava Rogel, Rosa María; Patricia Mercado Salgado y María Catalina Gutiérrez Leefmans. “De la satisfacción de necesidades a la creación de valor social. Un reto mercadológico”, en Carmen Romelia Flores Morales, Myrna Isela García Bencomo, Luis Raúl Sánchez Acosta y Patricia Mercado Salgado. Temas selectos de sostenibilidad e integración económica, Chihuahua, Universidad Autónoma de Chihuahua, 2019, pp. 73 a 79, disponible en [http://148.210.21.170/bitstream/handle/20.500.11961/8062/Temas_selectos_sostenibilidad_e_integracion_economica.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=73].

Ortiz Avendaño, Paula Carolina y Andrés Estivel Rodríguez Alvarado. “Relación que existe entre los stakeholders y el desarrollo sostenible en las pymes colombianas” (tesis de pregrado), Bogotá, Universidad Cooperativa de Colombia, 2018, disponible en [https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/14186].

Ortiz, Yessica Victoria; Elva Esther Vargas Martínez, Rosa María Nava Rogel y Marcelino Castillo Nechar. “Los stakeholders de la industria hotelera: una clasificación a partir de sus intereses ambientales”, Universidad & Empresa, vol. 18, n.° 30, 2016, pp. 97 a 120, disponible en [https://revistas.urosario.edu.co/xml/1872/187244133008/index.html].

Palacios, Clide Lidia y Carlos Rafael Coppa. “Informe de sostenibilidad. Criterios y procedimientos en el mapeo de stakeholders. Un estudio de caso”, Cuadernos de Contabilidad, vol. 16, n.° 40, 2015, pp. 233 a 259, disponible en [https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/13099].

Palmer, M. “Conflict management”, en Samuel O. Idowu, Nicholas Capaldi, Matthias S. Fifka, Liangrong Zu y René Schmidpeter (eds.). Dictionary of corporate social responsibility, Suiza, Springer, 2015.

Presas Mata, Fátima. “La responsabilidad social de los stakeholders en la publicidad: necesidad de un compromiso ético en la industria publicitaria”, Revista de Ciencias Sociales, vol. 6, n.° 1, 2018, pp. 38 a 51, disponible en [https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/208].

Project Management Institute. Practice standard for work breakdown structures, Chicago, Project Management Institute, 2001.

Reynoso, Carlos. Redes sociales y complejidad. Modelos interdisciplinarios en la gestión sostenible de la sociedad y la cultura, Buenos Aires, SB, 2011.

Rodrigo, Pablo y Daniel Arenas. “Do employees care about csr programs? A typology of employees according to their attitudes”, Journal of Business Ethics, n.° 83, 2008, pp. 265 a 283.

Rodríguez Aranday, Fernando. Formulación y evaluación de proyectos de inversión.: Una propuesta metodológica, México, D. F., Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2018.

Romance, Miguel. Anáisis de redes complejas: un paseo matemático entre Google y las redes sociales, Murcia, noviembre de 2010, disponible en [https://www.um.es/documents/118351/187983/romance_2010.pdf].

Rowley, Timothy J. y Mihnea Moldoveanu. “When will stakeholder groups act? An interest -and identity- based model of stakeholder group mobilization”, The Academy of Management Review, vol. 28, n.° 2, 2003, pp. 204 a 219.

Ruggie, John Gerard. Report of the special representative of the Secretary-General on the issue of human rights and transnational corporations and other business enterprises, Naciones Unidas, 2011, disponible en [https://digitallibrary.un.org/record/705860#record-files-collapse-header].

Sáenz, César. “A social conflict diagnostic tool for application in the mining industry: a case study in Peru”, Corporate Social Responsibility and Environmental Management, vol. 26, n.° 3, 2018, pp. 690 a 700.

Sánchez Carmona, Juan Antonio. “Percepción de los estudiantes de Administración y Dirección de Empresas sobre ética de la empresa y responsabilidad social corporativa” (tesis de pregrado), Cartagena, Universidad Politécnica de Cartagena, 2019, disponible en [https://repositorio.upct.es/xmlui/handle/10317/7916].

Santos Júnior, Adalberto; Luiz Mendes Filho, Fernando Almeida García y José Manuel Simões. “Smart tourism destinations: um estudo baseado na visão dos stakeholders”, Revista Turismo em Análise, vol. 28, n.° 3, 2017, pp. 358 a 379, disponible en [https://www.revistas.usp.br/rta/article/view/125769].

Sanz Menéndez, Luis. “Análisis de redes sociales: o cómo representar las estructuras sociales subyacentes”, Apuntes de Ciencia y Tecnología, n.° 7, 2003, pp. 21 a 29, disponible en [https://digital.csic.es/handle/10261/1569].

Scott, John. Social network analysis, Londres, Sage, 2017.

Supelano Ruiz, Natalia y Douglas Camilo Hernández Rivera. “Análisis de la percepción de los stakeholders en la construcción de un proyecto residencial y hotelero en la ciudad de Santa Marta, Colombia” (tesis de pregrado), Bogotá, Universidad El Bosque, 2018, disponible en [https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/2468].

Talavera Molina, Alberto; Marta García Tascón, Carlos Pablos Abella y Juan Mestre Sancho. “La gestión de los Grupos de Interés (Stakeholders) a través del pensamiento estratégico caso de grandes clubes de tenis”, Kronos: revista universitaria de la actividad física y el deporte, vol. 17, n.° 1, 2018, pp. 1 a 12, disponible en [https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6700290].

Uma Vedi, V. “Case study - centrality measure analysis on co-authorship network”, Journal of Global Research in Computer Science, vol. 4, n.° 1, 2013, pp. 67 a 70, disponible en [https://www.rroij.com/open-access/case-study-centrality-measure-analysis-on-coauthorship-network-67-70.pdf].

Vela Meléndez, Lindon. “Propuesta metodológica para la valoración de stakeholders en proyectos de inversión: Una herramienta para la gestión de riesgos sociales” (tesis de doctorado), Lambayeque, Perú, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2017, disponible en [https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/1171].

Zander, Alvin Frederick y Dorwin Cartwright. Group dynamics: research and theory, Nueva York, Harper & Row, 1968.

Stakeholders en proyectos de inversión. Una herramienta para la gestión de riesgos sociales

Próximamente

30 June 2022

Colección

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: ISBN

ISBN

ISBN-10 (02)

978-628-7532-42-7