Difusión de investigaciones de posgrado en tiempos de Covid-19

Autores/as

Edwin Roger Esteban Rivera
       https://orcid.org/0000-0003-4669-1268
Rolando Alfredo Quispe Morales
       https://orcid.org/0000-0003-3140-8968
Julia Liliana Morón Hernández
       https://orcid.org/0000-0001-5660-264X

Palabras clave:

Producción y el desarrollo del conocimiento científico,
Calidad y excelencia de programas de estudio,
Economía del conocimiento,
Construcción del conocimiento,
Red de Investigación de Posgrado en Educación de Perú

Resumen

La Red de Investigación de Posgrado en Educación de Perú, en continuidad con el Primer Congreso realizado en 2019, ha trabajado con dedicación responsable y ha gestionado sus acciones con denodado empeño, para organizar este II Congreso Internacional en 2020, pero como el mundo fue sorprendido por la Pandemia del Coronavirus (Covid-19), que obligó a transitar en un tiempo de excepcionalidad y confinamiento durante el cual las instituciones educativas, que incluye a las universidades, tuvieron que cerrar y –en forma obligada– migrar de la presencialidad a la virtualidad para sus actividades, con lo que sus autoridades y equipos de trabajo buscaron conciliar lo que era posible y transformar los hechos en buenas oportunidades

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edwin Roger Esteban Rivera

Profesional en Pedagogía y Humanidades, especialidad Ciencias Sociales e Historia (UNCP); Mg. en Currículum Educacional (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile) Doctor en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL) Docente principal en pregrado y docente de posgrado en diversas universidades. Se desempeñó como especialista en investigación en el Ministerio de Educación del Perú, director de asuntos y servicios académicos de la UNHEVAL y Director de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación. Actual Presidente de la Red de Unidades de Posgrado en Educación - Perú. Asesor de tesis de pre y posgrado. Autor de artículos publicados en revistas indizadas y de libros de investigación cuantitativa y cualitativa. Ponente en congresos nacionales e internacionales. Investigador RENACYT

Rolando Alfredo Quispe Morales

Licenciado en Pedagogía y Humanidades, especialidad: Español y Literatura por la Universidad Nacional del Centro del Perú. Magíster en Docencia Universitaria y Doctor en Ciencias de la Educación, ambos por la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Docente Asociado en el área de Investigación Educativa, Director de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho Perú.

Julia Liliana Morón Hernández

Licenciada en Ciencias de la Educación, especialidad Lengua y Literatura por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Magister en Administración y Planificación de la Educación Superior, Doctora en Educación. Docente de Pregrado y Posgrado en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Miembro de la Red de Investigación de Posgrado en Educación RIPE. (Secretaria). Directora de la Unidad de Posgrado, Directora de la Sección de Segunda especialidad de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades y Directora de la Unidad de Investigación.

Bibliografia

Capítulo primero

Albaladejo Mayordomo, Tomás. Teoría de los mundos posibles y macroestructura narrativa, Alicante, Universidad de Alicante, 1998, disponible en [https://www.academia.edu/42138600/TEORÍA_DE_LOS_MUNDOS_POSIBLES_Y_MACROESTRUCTURA_NARRATIVA_ANÁLISIS_DE_LAS_NOVELAS_CORTAS_DE_CLARÍN].

Bauman, Zygmunt. Modernidad líquida, México D. F., Fondo de Cultura Económica, 2003.

Cuetos Revuelta, María José; Lucía Grijalbo Fernández, Elena Argüeso Vaca, Vanessa Escamilla Gómez y Ruth Ballesteros Gómez. “Potencialidades de las tic y su papel fomentando la creatividad: percepciones del profesorado”, en ried. Revista Iboeroamericana de Educación a Distancia, vol. 23, n.º 2, 2020, pp. 287 a 306, disponible en [http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/26247/21103].

De la Serna Ramos, María y Marta Escudero López-Cepero. Guía de organización de congresos, eventos feriales y exposiciones, Madrid, Síntesis, 2017.

Deleuze, Gilles. Diferencia y repetición, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 2002, disponible en [http://www.medicinayarte.com/img/diferencia_y_repeticion.pdf].

Deleuze, Gilles y Parnet C. Lo actual y lo virtual. Diálogos, 2.ª ed., Paris, Flammarion, 1996.

EC Brands. “Estas son las claves para organizar un congreso científico-médico”, en El Confidencial, Madrid, 6 de noviembre de 2019, disponible en [https://www.elconfidencial.com/empresas/2019-11-06/empresas-congresos-profesionales-bra_2306447/].

Esteban Rivera, Edwin Roger (coord.). Modelo educativo, Huánuco, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2017, disponible en [https://www.unheval.edu.pe/educacion/modelo-educativo-unheval/].

Esteban Rivera, Edwin Roger; Andrés Avelino Cámara Acero y María del Carmen Villavicencio Guardia. “La educación virtual de posgrado en tiempos de Covid-19”, Revista de Estilos de Aprendizaje, vol. 13, n.º especial, 2020, pp. 82 a 94, disponible en [http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/2241/3243].

Esteban Rivera, Edwin Roger; Ewer Portocarrero Merino, Amancio Ricardo Rojas Cotrina, María Lourdes Piñero Martín y Sonia Fiorella Callupe Becerra. “La transdisciplinariedad desde el modelo educativo: una experiencia universitaria”, Revista Inclusiones, vol. 8, n.º 1, enero-marzo de 2021, pp. 241 a 261, disponible en [http://revistainclusiones.org/pdf1/22%20Edwin%20et%20al%20VOL%208%20NUM%201%20ENEMAR2021INCL.pdf].

González de Dios, Francisco Javier; María Inmaculada González Muñoz, Adolfo Alonso Arroyo y Rafael Aleixandre Benavent. “Comunicación científica (II). Congresos científicos (1): Elaboración de resúmenes”, en Acta Pediátrica Española, vol. 71, n.º 6, 2013, pp. 145 a 149, disponible en [http://webs.ucm.es/BUCM/med/doc22198.pdf].

Jijena Sánchez, Rosario. Cómo organizar eventos con éxito, 2.ª ed., Buenos Aires, Ugerman Editor, 2014.

Lamí Rodríguez del Rey, Liéter Elena; María Elena Rodríguez del Rey Rodríguez y María Gertrudis Pérez Fleites. “Las comunidades virtuales de aprendizaje: Sus orígenes”, en Universidad y Sociedad, vol. 8, n.º 4, septiembre-diciembre de 2016, pp. 91 a 99, disponible en [https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/465/499].

Lévy, Pierre. ¿Qué es lo virtual?, Barcelona, Paidós Ibérica, 1999.

Lipovetsky, Gilles. La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo, Barcelona, Editorial Anagrama, 2007.

Miguel, Sandra. “Ponencias o artículos: ¿una tensión en la comunicación científica?”, en Anuario Thinkepi, vol. 6, 2012, pp. 127 a 129, disponible en [https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3946201.pdf].

Oliver, Estefanía. “Los congresos virtuales y online como solución al confinamiento”, en Crónica Global, 27 de marzo de 2020, disponible en [https://cronicaglobal.elespanol.com/creacion/vida-tecky/congresos-virtuales-como-solucion-confinamiento_331995_102.html].

Ortega, Oswaldo. Dinámica de grupos. Técnicas de organización de eventos, Bogotá, Ecoe Ediciones, 2016.

Piñero Martín, María Lourdes; Edwin Roger Esteban Rivera, Amancio Ricardo Rojas Cotrina y Sonia Fiorella Callupe Becerra. “Tendencias y desafíos de los programas de posgrado latinoamericanos en contextos de Covid-19”, Revista Venezolana de Gerencia, año 26, n.º 93, enero-marzo de 2021, pp. 123 a 138, disponible en [https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/34972/36945].

Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española, 23.ª ed., 2014, disponible en [https://dle.rae.es].

Rodríguez Andino, Milagro de la Caridad e Hilda María Barragán Sánchez. “Entornos virtuales de aprendizaje como apoyo a la enseñanza presencial para potenciar el proceso educativo”, Killkana Sociales; Revista de Investigación Científica, vol. 1, n.º 2, 2017, pp. 7 a 14, disponible en [https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6297476].

Capítulo segundo

Campbell, Donald T. y Julian C. Stanley. Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 2011, disponible en [https://knowledgesociety.usal.es/sites/default/files/campbell-stanley-disec3b1os-experimentales-y-cuasiexperimentales-en-la-investigacic3b3n-social.pdf].

Páramo Bernal, Pablo Fernando. “La evidencia como postulado epistemológico de la pedagogía”, en Alberto Martínez Boom (ed.). Epistemología de la pedagogía, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, 2016, pp. 237 a 254, disponible en [http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/Catedra5_Epistemiologia_web.pdf].

Páramo Bernal, Pablo Fernando (ed.). La investigación en ciencias sociales. La historia del método y su filosofía, Bogotá, Lemoine Editores, 2020.

Páramo Bernal, Pablo Fernando (comp.). La recolección de información en las ciencias sociales. Una aproximación integradora. Bogotá, Lemoine Editores, 2017.

Patočka, Jan. “Comenius et l’âme ouverte”, en L'écrivain, son «Object», Paris, Presses Pocket, 1992.

Schifferová, Věra. “Jan Amos Komenský – portrét filozofa”, en Vladimir Leško, Vera Schifferová, Róbert Stojkay Pavol Tholt (eds.). Patočka. A novoveká filozofia, Košice, Univerzita Pavla Jozefa Šafárika V Košiciach, 2014.

Vargas Guillén, Germán. Filosofía, pedagogía, tecnología, Bogotá, Editorial Aula de Humanidades, 2004.

Vargas Guillén, Germán. La validez. El problema del método en G. Simondon, Bogotá, Aula de Humanidades, 2019.

Vargas Guillén, Germán. “Los presupuestos filosóficos de la Didáctica Magna de Juan Amós Comenio –Comenio, 350 años–”, en Pedagogía y Saberes, n.º 54, 1.er Semestre de 2021, pp. 69 a 84, disponible en [https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/11525/9150].

Capítulo tercero

Fernández Navas, Manuel y Ana Yara Postigo-Fuentes. “La situación de la investigación cualitativa en educación: ¿Nueva guerra de paradigmas?”, en Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, vol. 1 n.º 1, 2020, pp. 45 a 68, disponible en [https://revistas.uma.es/index.php/mgn/article/view/7396/7053].

Mercado, Francisco J.; María Lucia Bosi, Leticia Robles, Esther Wiessenfeld y Margarita Pla. “La enseñanza de la investigación cualitativa en salud. Voces desde Iberoamérica”, en Salud Colectiva, vol. 1, n.º 1, 2005, pp. 97 a 116, disponible en [http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/39/17].

Oliva, Esteban y María Lourdes Piñero Martín. “Estado del arte de la investigación cualitativa en los trabajos de grado de maestría del Instituto Pedagógico ‘Luis Beltrán Prieto Figueroa’”, Revista Paradigma, vol. xxxii, n.º 2, diciembre de 2011, pp. 125 a 150, disponible en [http://revistaparadigma.online/ojs/index.php/paradigma/article/view/485/482].

Piñero Martín, María Lourdes; María Eugenia Rivera Machado y Edwin Roger Esteban Rivera. Proceder del investigador cualitativo. Precisiones para el proceso de investigación, Huánuco, Universidad Nacional Hermilio Valdizán-Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, 2020, disponible en [https://www.academia.edu/43276280/Proceder_del_investigador_cualitativo_Precisiones_para_el_proceso_de_investigación].

Capítulo cuarto

Álvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis. Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología, México D. F., Editorial Paidós, 2009, disponible en [http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacer-investigacion-cualitativa.pdf].

Aguirre Baztán, Ángel. Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural, Barcelona, Marcobombo, 1995.

Aguirre Baztán, Ángel. Metodología cualitativa etnográfica, Ayacucho, Perú, Fondo Universidad de Ayacucho Federico Froebel, 2015, disponible en [http://repositorio.udaff.edu.pe/handle/20.500.11936/137].

Carr, Wilfred. Hacia una ciencia crítica de la educación, Barcelona, Laertes, 1990.

Goetz, Judith P. y Margaret LeCompte. Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa, Madrid, Ediciones Morata, 1998, disponible en [https://upeldem.files.wordpress.com/2018/03/libro-etnografc3ada-y-disec3b1o-cualitativo-en-investigacic3b3n-educatica-j-p-goetz-y-m-d-lecompte.pdf].

González García, Tania Rosa. Modelo para el desarrollo de competencias investigativas con enfoque interdisciplinario en tecnología de la salud, 2017, disponible en [http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ResourceId=591].

Guber, Rosana. La articulación etnográfica, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2013.

Hammersley, Martyn y Paul Atkinson. Etnografía: métodos de investigación, Barcelona, Editorial Paidós, 1994.

Hernández-Sampieri, Roberto y Christian Paulina Mendoza Torres. Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, México D. F., Editorial McGraw-Hill, 2019.

Izcara Palacios, Simón Pedro. Manual de investigación cualitativa, México D. F., Editorial Fontamara, 2014, disponible en [http://www.grupocieg.org/archivos/Izcara%20(2014)%20Manual%20de%20Investigación%20Cualitativa.pdf].

McMillan, James H. y Sally Schumacher. Investigación educativa, Joaquín Sánchez Baides (trad.), Madrid, Editorial Pearson, 2009.

Martínez Miguélez, Miguel. Ciencia y arte en la metodología cualitativa, México D. F., Editorial Trillas, 2004, disponible en [https://www.academia.edu/29811850/Ciencia_y_Arte_en_La_Metodologia_Cualitativa_Martinez_Miguelez_PDF].

Martínez Miguélez, Miguel. La investigación etnográfica en educación, México D. F., Editorial Trillas, 2011.

Mendizábal, Nora. “Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa”, en Irene Vasilachis de Gialdino (coord.). Estrategias de investigación cualitativa, España: Editorial Gedisa, 2006, pp. 65 a 104, disponible en [https://www.academia.edu/36458205/_Vasilachis_2006_Estrategias_de_Investigacio_n_Cualitativa].

Pérez Serrano, Gloria. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes, Madrid, Editorial La Muralla, 1994.

Quispe Morales, Rolando. Metodología de la investigación pedagógica, Ayacucho, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2012.

Rodríguez Gómez, Gregorio; Javier Gil Flores y Eduardo García Jiménez. Metodología de la investigación cualitativa, Granada, España, Ediciones Aljibe, 1999.

Sabariego Puig, Marta; Inés Massot Lafon e Inma Dorio Alcaraz. “Métodos de investigación cualitativa”, en Rafael Bizquerra Alzina (coord.). Metodología de la investigación educativa, Madrid, Editorial La Muralla, 2009, pp. 293 a 328, disponible en [https://www.academia.edu/38170554/METODOLOGÍA_DE_LA_INVESTIGACIÓN_EDUCATIVA_RAFAEL_BISQUERRA_pdf].

Verd, Joan-Miquel y Carlos Lozares. Introducción a la investigación cualitativa. Fases métodos y técnicas, Madrid, Editorial Síntesis, 2016, disponible en [https://www.academia.edu/30347646/INTRODUCCIÓN_A_LA_INVESTIGACIÓN_CUALITATIVA_FASES_MÉTODOS_Y_TÉCNICAS].

Yuni, José Alberto y Claudio A. Urbano. Mapas y herramientas para conocer la escuela, Córdoba, Argentina, Editorial Brujas, 2016.

Capítulo quinto

Arroyo Huamanchumo, Aurelio M. “Resultados de la ejecución del plancad 1999-2001en las áreas de capacitación docente y rendimiento académico de los estudiantes de los centros educativos estatales del cercado de la provincia de Trujillo”, Tesis de doctorado, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007, disponible en [https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/2372/Arroyo_ha.pdf?sequence=1&isAllowed=y].

Domínguez, Rodrigo. “Desempeño y satisfacción de los graduados de un programa de formación docente”, Tesis de maestría, 2010, disponible en [http://posgradofeuady.org.mx/wp-content/uploads/2011/01/Dom%C3%ADnguez-Rodrigo-MIE2010-Resumen.pdf].

Espinoza, J. “Influencia de la aplicación del programa nacional de formación y capacitación permanente sobre el nivel de desempeño didáctico de los docentes de educación primaria de la Institución Educativa n.º 20820, Huacho”, Tesis de maestría, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010.

García Weill, Silvia Elizabeth. “Efectos de la aplicación de un programa de capacitación para la mejora de la calidad del desempeño docente en el ceppsm n.º 60019 San Martín de Porres, Iquitos 2009”, Tesis de maestría, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011, disponible en [http://biblioteca.educacion.unmsm.edu.pe/index.php?option=com_k2&view=itemlist&task=category&id=7:maestr%C3%ADa&Itemid=194&limitstart=20].

Hernández Sampieri, Roberto; Carlos Fernández Collado y María del Pilar Baptista Lucio. Metodología de la investigación, México D. F., McGrawHill, 2010.

Ministerio de Educación. “Guía: formación docente en servicio”, Lima, minedu, 2008, disponible en [http://ebr.MINEDU.gob.pe/dei/pdfs/guias/guia_de_formacion_docente_en_servicio.pdf].

Ministerio de Educación. Proyecto Educativo Nacional al 2021, Lima, minedu, 2007, disponible en [http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/PEN-2021.pdf].

Obando Castillo, Gustavo. Educación y sociedad: una mirada a la evaluación censal docente, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007, disponible en [http://blog.pucp.edu.pe/item/9764/una-mirada-a-la-evaluacion-censal-docente].

Piscoya Hermoza, Luis. La formación docente en el Perú, 2004, disponible en [http://www.radu.org.ar/Info/17%20form%20doc%20peru.pdf].

Rodríguez Manrique, Catherine Paola. “El Programa Nacional de Formación y Capacitación Docente”, en Educación, vol. xix, n.º 37, septiembre de 2010, pp. 87 a 103, [http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/2553/2497].

Sánchez Moreno, Guillermo y Equipo Técnico de la Unidad de Capacitación Docente de la dinfocad. “De la capacitación hacia la formación continua de los docentes. Aportes a la política (1995-2005)”, 2006, disponible en [https://docplayer.es/80034082-De-la-capacitacion-hacia-la-formacion-en-servicio-de-los-docentes-aportes-a-la-politica.html].

Sánchez Calleja, Laura; Eduardo García Jiménez y Gregorio Rodríguez Gómez. “Evaluación del diseño del programa AEdEm de educación emocional para educación secundaria”, en Relieve, vol. 22, n.º 2, 2016, disponible en [https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/9422/8940].

Ugarte Pareja, Darío y Jonathan Martínez. Políticas de formación y desarrollo docente: Balance y temas críticos, Lima, usaid, 2011, disponible en [http://mapeal.cippec.org/wp-content/uploads/2014/05/Pol%C3%ADticas-de-formación-y-desarrollo-docentes-balances-y-temas-cr%C3%ADticos.pdf].

Capítulo sexto

aa. vv. Cultura investigativa y formación de maestros, Medellín, Universidad de Antioquia, 2007, disponible en [http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2269/1/Cultura%20Investigativa%20(1).pdf].

Alvear Guerrero, Susana Andrea y Carlos David LaRoche Victoria. “Un estudio monográfico sobre la observación científica como contenido de enseñanza en las ciencias naturales”, Tesis de pregrado, Cali, Universidad del Valle, 2017, disponible en [https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/10883/3467-0525668.pdf;jsessionid=5146F770726005BCC0562123D37FE273?sequence=1].

Baena Paz, Guillermina. Metodología de la investigación, 3.ª ed., México D. F., Grupo Editorial Patria, 2017, disponible en [http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf].

Berrouet Marimon, Félix Rafael. Experiencia de iniciación en cultura investigativa con estudiantes de pregrado desde un semillero de investigación, Tesis de maestría, Medellín, Universidad de Antioquia, 2007, disponible en [http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7080/1/FelixBerrouet_2007_culturainvestigativa.pdf].

Bunge, Mario. La investigación científica. Su estrategia y su filosofía, 4.ª ed., Barcelona, Ariel, 1997.

Canela Vela, Roberto; Sara Huertas y Orlando Almeyda. Aprendiendo con la ciencia, 2.ª ed., Lima, Edit. Géminis, 2010.

Castillo Sánchez, Mauricio. Manual para la formación de investigadores, Bogotá, Magisterio Editorial, 1999.

Collantes de Laverde, Beatriz Isabel y Hugo Alberto Escobar Melo. “Desarrollo de la hipótesis como herramienta del pensamiento científico en contextos de aprendizaje en niños y niñas entre cuatro y ocho años de edad”, en Psicogente, vol. 19, n.º 35, enero-junio de 2016, pp. 77 a 97, disponible en [http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1387/1372].

Cortada de Kohan, Nuria. Teorías psicométricas y construcción de tests, Buenos Aires, Lugar Editorial, 1999.

Espinoza Freire, Eudaldo Enrique. “La hipótesis en la investigación”, en Mendive. Revista de Educación, vol. 16, n.º 1, 2018, pp. 122 a 139, disponible en [https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1197/pdf].

Esteban Rivera, Edwin Roger. Cómo elaborar proyectos de investigación en educación, Huancayo, Graficentro, 2000.

Esteban Rivera, Edwin Roger; Ewer Portocarrero Merino, Amancio Ricardo Rojas Cotrina, María Lourdes Piñero Martín y Sonia Fiorella Callupe Becerra. “La transdisciplinariedad desde el modelo educativo: Una experiencia universitaria”, Revista Inclusiones, vol. 8, n.º 1, enero-marzo de 2021, pp. 241 a 261, disponible en [http://revistainclusiones.org/pdf1/22%20Edwin%20et%20al%20VOL%208%20NUM%201%20ENEMAR2021INCL.pdf].

Gardner, Howard. Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica, Barcelona, Paidós, 1995.

García Reyes, Viullit y Ingrid Yessenia Gorbalan Escobedo. “Método experimental en el desarrollo de la actitud científica de las alumnas del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa n.º 81007 ‘Modelo’, Trujillo, 2016”, Tesis de pregrado, Trujillo, Universidad Nacional de Trujillo, 2017, disponible en [https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/9072].

Piñero Martín, María Lourdes; Edwin Roger Esteban Rivera, Amancio Ricardo Rojas Cotrina y Sonia Fiorella Callupe Becerra. “Tendencias y desafíos de los programas de posgrado latinoamericanos en contextos de Covid-19”, Revista Venezolana de Gerencia, año 26, n.º 93, enero-marzo de 2021, pp. 123 a 138, disponible en [https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/34972/36945].

Piñero Martín, María Lourdes; María Eugenia Rivera Machado y Edwin Roger Esteban Rivera. Proceder del investigador cualitativo: Precisiones para el proceso de investigación, Lima, Fabriray, 2019.

Restrepo Gómez, Bernardo. “Cultura investigativa y maestro investigador: Aprendizajes de una experiencia”, en aa. vv. Cultura investigativa y formación de maestros, Medellín, Universidad de Antioquia, 2007, pp. 85 a 112, disponible en [http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2269/1/Cultura%20Investigativa%20(1).pdf].

Rivera, Sara. “¿Magia o ciencia? Aportes al desarrollo de habilidades científicas en estudiantes del tercer grado deprimaria a partir de las actividades experimentales”, Tesis de pregrado, Puerto Berrío, Colombia, Universidad de Antioquia, 2019, disponible en [http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19303/1/RiveraSara_2019_Magia_Ciencia_Experimentales.pdf].

Sáiz Manzanares, María Consuelo y María del Camino Escolar Llamazares. Observación sistemática e investigación en contextos educativos. Burgos, Editorial Universidad de Burgos, 2013.

Serrano Amaya, José Fernando. “Nacen, se hacen o los hacen: Formación de investigadores y cultura organizacional en las universidades”, en Nómadas, n.º 7, septiembre de 1997, pp. 52 a 62, disponible en [http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_7/07_4S_Nacensehacenoloshacen.pdf].

Sierra Bravo, Restituto. Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios, Madrid, Paraninfo, 1998.

Sosa Solano, Joaquín Alexander y Doris Teresa Dávila Sanabria. “La enseñanza por indagación en el desarrollo de habilidades científicas”, en Educación y Ciencia, n.º 23, 2019, pp. 605 a 624, disponible en [https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10275/8480].

Trujillo de Figarella, Elisa. “Desarrollo de las competencias investigativas en niños de edad preescolar”, en Anales de La Universidad Metropolitana, vol. 1, n.º 2, 2001, pp. 187 a 195, disponible en [https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4004985.pdf].

Capítulo séptimo

García Yale, Fidel Alberto; Nancy Evelyn Herrera Milla, María Pilar Nieto Alcántara y Vitaliana Vega Montesillo. “Utilidad de las estrategias innovadoras de uso de materiales didácticos tradicionales en el desarrollo de las prácticas preprofesionales de los estudiantes del vii ciclo de la carrera profesional de educación primaria de la UNHEVAL, 2016”. Revista Científica Investigación Valdizana, vol. 11 nº 2, abril-junio de 2017, disponible en [http://diu.unheval.edu.pe/revistas/index.php/riv/article/view/112]

Figueroa, Silvia. Algunas teorías sobre la naturaleza de la creatividad, Madrid, Neuronilla, 2006.

Flores Tarqui, Ramiro. “Produccion de textos por medio de un taller de escritura a estudiantes de quinto de primaria del colegio privado ‘San Luis’”, Tesis de grado, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, 2017, disponible en [https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/14858/TG-4010.pdf?sequence=1&isAllowed=y].

Huidobro Salas, Teresa. “Una definición de la creatividad a través del estudio de 24 autores seleccionados”, Tesis de doctorado, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2002, disponible en [https://webs.ucm.es/BUCM/tesis/psi/ucm-t25705.pdf].

Klimenko, Olena. “La creatividad como un desafío para la educación del siglo xxi”, en Educación y Educadores, vol. 11, n.º 2, diciembre de 2008, pp. 191 a 210, disponible en [https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83411213].

Lucas Cabello, Adalberto y Caleb Josué Miraval Trinidad. “Efecto de los talleres de lectura en el desarrollo de las capacidades de lectura y redacción en alumnos del i ciclo de educación básica - sección Obas”, Revista Científica Investigación Valdizana, vol. 8, n.º 1, enero-junio de 2014, disponible en [http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/283/270].

Martinez Macalupu, Martha Cecilia. “Efectos del programa imaginación en la producción de textos escritos narrativos en escolares del quinto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 5011 Dario Arrus”. Tesis de maestría, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015, disponible en [https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/4433]

Ministerio de Educación.. “Programa curricular de educación secundaria”, Lima, Ministerio de Educación, 2016, disponible en [https://amautaenlinea.com/blog/wp-content/uploads/2021/01/programa-curricular-educacion-secundaria.pdf].

Montenegro Muguerza, Humberto y Atanacia Santacruz Espinoza. “Módulo aprender a aprender en las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de la especialidad de lengua y literatura de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán”, Revista Científica Investigación Valdizana, vol. 11 n.º 1, enero-marzo de 2017, disponible en [http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/86/88].

Morales Artero, Juan José. “La evaluación en el área de educación visual y plástica en la Educación Secundaria Obligatoria”, Tesis de doctorado, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 2001, disponible en [https://www.tdx.cat/handle/10803/5036#page=19].

Velazquez Zea, Iván Leonidas. Competencias del áea de comunicación, Ica, Editorial Universitaria de la UNICA, 2018.

Difusión de investigaciones de posgrado en tiempos de Covid-19

Publicado

8 October 2021

Colección

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: ISBN

ISBN

ISBN-10 (02)

978-958-53675-9-3